![]() |
cerdo joven de engorde muy limpio, propiedad de Doña Enrríca |
Todos los grandes conocedores de la naturaleza reconocen y apoyan la caza como principal gestión de control para las patologías de los animales de campo así como el control de sus poblaciones por daños a la agricultura, infraestructuras, accidentes, etc.
![]() |
jabalí, cerdo de campo cobrado en batida con escopeta 105 kilos |
La Comisión Europea pide ayuda a los cazadores, el órgano ejecutivo muestra su preocupación por la P.P.A una patología que preocupa por el alcance que puede llegar a alcanzar con impacto a la caza, economía del sector porcino español, la caza es una de las mejores herramientas para detenerla decía. En Sofía (Bulgaria) se celebró un taller de salud animal multinacional TAIEX los pasados días 8 y 9 de marzo, organizado por la Presidencia Búlgara del Consejo de la Unión Europea (U.E.), asistió la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, la razón mejorar la cooperación para frenar las amenazas de propagación de enfermedades que afectan a la fauna silvestre y a los animales domésticos peste porcina, gripe aviar, rabia, fiebre aftosa y otras.
Debido a la magnitud de esa enfermedad y su difícil control, Alemania, ya permite la caza del jabalí todo el año, varios países entre ellos España estudian adoptar la misma medida. La Comisión Europea alerta a la R.F.E.C. del gravísimo problema de la peste porcina en Europa y pide ayuda y colaboración a los cazadores.
Algunas de las peores enfermedades porcinas:
Peste porcina africana (P.P.A.)
Es una enfermedad de origen vírico descubierta en Kenia en 1910 en 1957 el virus entró en Europa dispersándose por toda la cabaña porcina de la Península Ibérica entre las décadas del 60 y 70, produciendo múltiples bajas y la prohibición de la exportación de cerdos con la normativa de sacrificar todos los cerdos de las zonas afectadas, extendiéndose a países como Italia, Francia, Bélgica y Holanda para entrar poco más tarde con brotes a América, Cuba, Brasil, República Dominicana y Haití la P.P.A es causada por el virus homónimo de gran tamaño, causando una grave y contagiosa enfermedad a los cerdos, se transmite a través de las heces y el flujo nasal al respirar, esta bacteria resiste mucho tiempo por lo que es más fácil el contagio.
Aujeszki o Seudorravica
Otra enfermedad de tipo vírico infeccioso, afecta a varias especies pero su principal receptor es el cerdo, los animales carnívoros suelen infectarse comiendo carne infectada por este virus por ejemplo el perro, produce graves trastornos respiratorios y afecta al S.N.C (sistema nervioso central) desde hace tiempo esta enfermedad se puede prevenir utilizando como preventivo el medicamento SUVAXIN-AUJESZKI 730 + 0/W inyectable intramuscular que se pincha en el cuello del cerdo por detrás de la oreja, las crías de las madres vacunadas reciben inmunización pasiva a través del calostro de la leche materna los rayones se empiezan a vacunar a partir de las 10 semanas de edad.
Circovirosis
Esta enfermedad se detectó en Canadá a principios de los 90, en 2006 la S.A.G (Servicio Agrícola y Ganadero) diagnosticó el primer caso; provoca perdida de peso, diarrea, debilidad, ictericia y limfoadenopatía.
Colibacilosis
Enfermedad infecciosa del tracto digestivo causada por el virus escherichia coli se asocia en cerdos en fase de lactación y destete, con cuadros clínicos de enteritis y diarrea, produce una alta mortalidad de animales y el coste de su tratamiento es muy alto.
Esperemos pues que esta enfermedad no vuelva a pisar España pero hoy en día las fronteras están repletas a diario de viajeros y vehículos de todas clases que entran y salen de todas las partes del mundo y asegurar que no llegará a nuestro país sería algo descabellado, por nuestra parte los cazadores bajo las necesidades, sugerencias y ordenes del estado y las federaciones creo que todos estaríamos dispuestos a colaborar para en lo posible intentar evitar o reducir daños mayores.
Virus de las mencionadas enfermedades infecciosas porcinas:
![]() |
virus de (P.P.A.) peste porcina africana |
![]() |
virus de aujeszky o seudorrabia |
![]() |
virus de circovirosis |
![]() |
virus de colibacilosis |
Hoy me ha parecido interesante un post de Juan Antonio Sarrasqueta en el "luchadero"de su blog, corto y preciso, que os dejo a continuación en el enlace que encontraréis seguidamente.
Podéis dejar un comentario gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario